MATEMÁTICA
images/ept1.jpgLa matemática en nuestra vida cotidiana es indispensable para entender y analizar la información como por ejemplo: cuando vamos al mercado a comprar algo, o cuando necesitamos sacar algún cálculo para dar un vuelto etc. Se puede decir que si la matemáticas no existiera la mayoría de las actividades diarias no se hicieran, ya que la utilizamos en cada momento, sea para ver la hora, las fechas, contar el dinero y entre otras cosas. Asimismo, existen capacidades, habilidades y destrezas que han desarrollado –en diferente grado– los estudiantes de esta modalidad, entre las cuales tenemos: el cálculo mental, la estimación, la comparación cuantitativa, procedimientos de localización, entre otras. En el IRFA se toman en cuenta los conocimientos previos que trae consigo el estudiante en base a su experiencia, sino ¿cómo se podría explicar que, incluso analfabetos desde la perspectiva formal, puedan dedicarse al comercio minorista o mayorista, desplazarse en la enmarañada selva o la difícil geografía de nuestra sierra y costa rural, y hacer con cierta eficacia la diversidad de labores familiares y productivas todos los días de su vida?

Esta área consolida y proporciona herramientas básicas para ejercitar:

El razonamiento y la demostración matemática: Plantear hipótesis, supuestos, constatarlos con la realidad con la realidad y sacar conclusiones.
La resolución de problemas: Analizar, comparar, deducir y plantear alternativas de solución frente a situaciones y problemas.
La comunicación matemática: Descripción de procedimientos (cómo abordaron un problema, cómo obtuvieron resultados, qué operaciones utilizaron y cómo interpretan los resultados que obtuvieron).
Derechos Reservados © 2015 Fe y Alegría del Perú Jr. Cahuide 884 Jesús María Lima 11 Telf. 471 3428